Lo Orgánico, no ha muerto. ¿O sí?
- Estefania Salazar Jimenez
- 13 may 2022
- 3 Min. de lectura
Dicen que lo orgánico ya no funciona. Los apóstoles de Facebook (Ahora Meta) repiten este discurso una y otra y otra vez. "Sin pauta es imposible alcanzar a las personas".
Por el contrario, existen miles de gurús que predican que el alcance orgánico es todo lo que una marca, un producto, una empresa o una persona necesitan para llegar al mundo entero.
Y sí, ambos están en lo cierto, o al menos un poco.
Si quieres saber por qué, a continuación lo explico...
Pauta en redes sociales
Desde el 2016 estuvimos viendo cambios significativos en la red social, pero cuando llegó el famoso algoritmo todo cambió y empezamos a ver que las métricas iban para abajo.
Así que nos empezaron a informar mediante sus discursos o charlas de aprendizaje sobre la plataforma que, si queríamos ser relevantes para el usuario la manera más rápida era mediante los anuncios. Su frase favorita hasta el día de hoy a sido: "Sin los anuncios, tu alcance orgánico está muerto"
Creación de contenido
Muchos profesionales dedicados a las redes sociales tradujeron el algoritmo en optimizar el contenido. Aquí se trata de varios factores:
Conocer tu público objetivo
Darle información de valor
Dejar de ser marcas para convertirnos en humanos que hablan por la marca Interés por los deseos del publico al que vas dirigido.
Ser cada vez más personalizados cuando se trata de la atención al cliente
La lista de estos factores es larga pero prácticamente es darle razón al algoritmo pero sin tener que pautar.
Desde mi experiencia.
Enfocarnos solo en pauta o en el contenido, en algún momento van a verse estancados porque los resultados no son los que se esperan. La pauta y la creación de contenidos deben vivir en equilibrio y según tu giro de negocio le darás el peso que más necesites por la necesidad que tu marca esté pidiendo.
Aquí la estrategia de la marca en digital dictará el porcentaje de lo que necesitas tanto en pauta como en contenido.
Entonces ¿Lo orgánico beneficia o no a mi negocio?
Algo que me costó desaprender (ya que mi formación fue directamente desde facebook, charlas de blueprint, instagram, etcetera) y que para mi era ley, repetía como ellos: sin pauta no hay alcance. Pero la experiencia, la observación y la implementación de estrategias me decía lo contrario, todavía necesitamos de un movimiento orgánico para que esta plataforma nos ayude pero sin pauta es imposible alcanzar metas de marketing y ventas que tu negocio espera.
Es decir que lo orgánico alimenta la actividad que tienes con tu comunidad y la inversión en pauta te ayuda escalar un mensaje a posibles personas que pueden ser parte de tu comunidad.
Osea que la pauta y el contenido actúan de manera simbiótica: se necesita de uno para que el otro sobreviva.
Para concluir:
Lo orgánico no a muerto pero no puede vivir por si solo si tus resultados tienen fecha de cumplimiento y con la pauta podemos hacer muchas cosas pero si no hay un contenido que haga match con tu comunidad simplemente esta no va a funcionar.
Entonces la clave aquí es la siguiente: si tu comunidad cada vez se compromete más con lo que haces o dices en tus redes y expandes el alcance con la pauta para que el mensaje llegue a más personas, es probable que tu comunidad deje de de tener solo seguidores y llegues a tener clientes embajadores de la marca dentro de tu comunidad.
Si lo tradujéramos a una operación matemática se vería así:
Estrategia orgánica de contenidos + Estrategia de pauta = Posibles clientes comprometidos con tu contenido en redes sociales.
Si necesitas de una estrategia de contenidos y de pauta, escríbeme para llevar a otro nivel tu marca en redes sociales.

Kommentare